viernes, 11 de octubre de 2019

Factores que favorecen y obstaculizan la toma de decisiones

4.1 Las emociones 
Las emociones son factores que influyen en nuestras decisiones y es necesario 
analizar el impacto que estas tienen en nuestro entorno.
¿Cuántas veces te ha pasado que después de haber actuado con enojo piensas: 
“no debí haber actuado de esa manera”, “no debí haber dicho eso” o “si tan solo 
pudiera regresar el tiempo…”? Por ello es importante que al tomar una decisión lo 
hagamos buscando el efecto más constructivo para nosotros y para quienes nos 
rodean.
Existen varias emociones que juegan un papel importante en la toma de decisiones 
tales como miedo, placer, sorpresa, ira, tristeza, etcétera. Esta forma de actuar 
se produce rápida y involuntariamente.


4.2 El entorno 
Para tomar una decisión debemos tomar en cuenta el contexto social, familiar, 
económico y cultura en el que se desenvuelven. Esto permite evaluar mejor la 
situación y responder con responsabilidad. Es importante buscar tu bienestar y 
también de quienes te rodean.


4.3 La familia y amigos 
Varias ocasiones nos vemos implicados en situaciones por los consejos de nuestros 
amigos y/o familiares. Muchas veces nos dejamos llevar por querer hacer algo por 
querer “quedar bien” con nuestros amigos, sin embargo hay que pensar en las
consecuencias.
Por lo regular la familia nos orienta por el buen camino, por las buenas decisiones 
que aunque nos gusten o no, son lo correcto.
Un amigo nos puede comprender a veces mejor que la familia, podemos hallar 
opiniones que nos sirven para actuar de manera correcta a cierta situación. Por 
ello es importante tener en cuenta a la familia y a los amigos a la par.
4.5 Experiencias 
Aprender de vivencias previas te pueden ayudar a favorecer la toma de decisiones 
responsables. Las experiencias pasadas son una fuente de aprendizaje que te 
pueden facilitar dar mejores respuestas a las dificultades presentes, pero ello es 
importante que te detengas a reflexionar sobre lo vivido y que analices con que 
herramientas cuentas para enfrentar nuevas situaciones.


4.6 Sensibilidad a la inmediatez 
Se refiere al grado de propensión que tiene una persona de querer una 
gratificación inmediata cuando lleva a cabo una acción. Muchas veces la 
sensibilidad de inmediatez nos lleva a tomar decisiones apresuradas si nos
estamos desviando de nuestras metas


No hay comentarios:

Publicar un comentario